martes, 9 de agosto de 2011

Pearl Rucks 2011

En la entrada anterior anunciaba que viajaría a Los Angeles, California, a participar en el ya tradicional “Pearl Ruckus” que organiza el magnate perlero Jeremy Shepherd para reunir a clientes y amigos de lo que es probablemente el

Technorati Tags: ,
más importante foro internacional de perlas en Internet: Pearl-Guide.com

Asi pues, nos dimos cita los días 22 al 24 de Julio en una hermosa mansión en lo más alto de Hollywood…me disculparán la falta de fotos, pero mi cámara “murió” inesperadamente y las pocas imágenes que tengo fueron tomadas con una cámara prestada (¡Gracias Sarah!). Fuímos un total de 18 personas que tuvimos la oportunidad de aprender más sobre nuestra fascinante gema y los cambios que están ocurriendo en esta industria.

Collage-Ruckus-2011-A

 

Presentaciones

El día sábado 23 tuvimos 3 presentaciones y una sesión especial de elaboración de collares y joyería de perlas. Las presentaciones estuvieron a cargo de:

Josh Humbert, granjero de perlas de Ahé, Polinesia Francesa, productor de perlas negras de gran calidad y en un marco de cuidado al medio ambiente. Josh detalló su sistema de utilización de peces de arrecife para limpiar a sus ostras perleras y evitar la mano de obra. Un sistema muy interesante y que evita que su granja sufra por contaminación.

Douglas McLaurin de Guaymas, México, con una plática sobre los aspectos positivos (en el Medio Ambiente) sobre la instalación de una granja de perlas en el Golfo de California, una actividad que parece tener un efecto positivo en el repoblamiento de especies nativas y

Blaire Beavers y Jeremy Shepherd nos platicaron sobre las nuevas perlas “metálicas” (que algunos han llamado “Perlas Edison”) que están produciendo en China.

La diseñadora Hisano Takei estuvo a cargo del grupo de diseñadoras y joyeras en un taller especial de elaboración de collares y joyería de perlas, entre las cuáles participaron Caitlin Williams (moderadora del foro Pearl-Guide.com) y las diseñadoras Sarah Cannizzaro (Kojima Co.) y Patricia Saab.

Todas estas actividades se llevaron a cabo en una atmósfera relajada, que te hacía pensar más en un grupo de amigos que en un ambiente formal y de negocios…esto fue un asunto de placer: el placer de hablar y compartir nuestra pasión por las perlas.

Ruckus-2011-B

Perlas y más Perlas…

Todos tuvimos la oportunidad de mostrar nuestras mejores piezas: perlas de todos los confines del mundo… Josh tenía sus perlas negras “Kamoka”, incluyendo una enorme perla de 18 mm de diámetro, Sarah Cannizaro trajo un original diseño de tiara que incorporaba perlas chinas de diversos tipos, perlas kasumi de Japón y hasta una perla Mabe del Mar de Cortez, Douglas tenía un par de collares de perlas y un grupo de las mejores perlas de la cosecha del 2011, Patty tenía un larguísimo collar de Perlas del Mar de Cortez (de unas 50 pulgadas/120 cm de largo) y otro muy bonito hecho con “Perlas Osmeñas” (un artículo hecho de concha de Nautilus) y por supuesto que Jeremy tuvo oportunidad de mostrarnos la razón por la cual es considerado el “Rey de las Perlas” ya que tenía perlas de todo país productor de perlas incluyendo 6 kilos de las “perlas Edison”.

Un momento emotivo fué cuando Jeremy agradeció a Caitlin for su labor a cargo del foro y le regaló un anillo de perla y un collar de perlitas naturales del Golfo Pérsico, otra región que fue importante productora de perlas.

 

Agradecimientos

A todos quienes asistieron e hicieron posible este “Pearl Ruckus”, que ha sido –desde mi óptica- el mejor de todos. Y muy importantemente a nuestros anfitriones Jeremy Shepherd y Hisano Takei, quienes nos hicieron sentir por un par de días como auténticos “Reyes y Reinas de las Perlas”. El próximo Ruckus –se rumora- podría llevarse a cabo en Filipinas, con Jacques Branellec –socio de “Jewelmer”- como anfitrión…pero esto es todavía un rumor no confirmado. ¿A dónde irán las Perlas del Mar de Cortez próximamente? Ya veremos…

Alien-vs-Predators

Ya para finalizar: esta foto es de una escultura de partes metálicas (piezas de motocicletas, engranes, partes de motor de automóvil, etc) hecha a la imágen del famoso “Predator”, mientras harponea a un terrible “Alien”. Aunque desconozco el nombre del dueño de la mansión, asumo…por la presencia de este “altar” que de alguna forma estuvo involucrado con esta serie de películas.

 

viernes, 15 de julio de 2011

Reporte de la Cosecha de Perlas del Mar de Cortez 2011

Al fin tengo los datos de la cosecha de perlas de este año 2011 y se trata de un reporte positivo pero no por ello espectacular. Como ha sucedido desde hace varios años, los cambios ambientales –posiblemente causados por el Calentamiento Global y otros procesos naturales- han afectado de manera directa sobre los resultados de las cosechas de perlas. Este año no fué la excepción ya que hace 4 años tuvimos una muy pobre colecta de semilla de nuestra ostra “Concha Nácar” (Pteria sterna) lo que no nos permitió tener una adecuada cantidad de ostras perleras en implante hace dos años y la cantidad de perlas obtenidas fué de tan solo 1.7 Kilogramos cuando nuestro objetivo es llegar a los 4 kilos.

Sin embargo, con la cantidad de ostras implantadas creíamos solamente obtener 1 kilo este año, pero gracias a mejoras en nuestra técnica de implante logramos obtener una cantidad 70% mayor, además de que los colores y calidad de las perlas fueron de lo mejor.

Continuamos con la reseña individual por tipo de perla producida…

Perla de Cultivo (Libre o Esférica)

Se obtuvieron 1,783 perlas libres con un tamaño promedio de 9.0 mm en diámetro, el tamaño menor de las perlas es de 8.3 mm y el tamaño mayor quedó en 12.9 mm.

Las formas predominantes fueron las barrocas (asimétricas), seguido por las perlas semi-barrocas (simétricas) y la minoría de formas redondas.

En la siguiente foto se aprecian las dos bolsas en las que toda la cosecha del 2011 queda hasta su separación por talla, formas y calidad.

Cosecha 2011 002

Procedí a “liberar” las perlas para apreciar sus formas, colores y tamaños de una mejor forma…

Cosecha 2011 003

Estas son las de la bolsa #1…

Cosecha 2011 023

Y estas de la bolsa #2… se selccionaron perlas cuya belleza o color fuera simplemente excepcional y estas son algunas de las fotos de dichas perlas:

Cosecha 2011 004

Sin embargo, estas no son las únicas perlas hermosas, solamente las de los colores más intensos, pero también están estos otras excepcionales gemas:

Cosecha 2011 028

Cosecha 2011 027

Pasemos ahora al siguiente sub-tema dentro de la cosecha: la producción de Perla Mabe o Medias-Perlas.

Perla Mabe (Ampollas)

Esta perla se cosecha en la concha de las ostras y debe de ser procesada para su venta final, a diferencia de las perlas libres. De hecho, este proceso completo es bastante elaborado y complicado y queremos explicarlo más a detalle en este Blog. Espero poder hacerlo en Septiembre, ya que estoy preparando un video del proceso.

Para no entrar mucho en detalles, cada ostra tiene el potencial de producir hasta 3 perlas (algunos casos remotos hasta 4), pero se asume que solamente el 50% de las perlas tendrán la calidad adecuada para convertirse en “Perlas del Mar de Cortez” y las restantes…visitarán el basurero. Aquí no le vendemos "basura” a nuestros clientes y las perlas tienen garantía de por vida.

Magnificent Pteria sterna Mabe 003

¿Cuántas perlas Mabe cosechamos este año? Según los datos de la cosecha obtuvimos 6,158 perlas útiles en su concha…de las cuáles haremos una posterior revisión y obtendremos tan sólo 3 mil piezas de calidades que varían de la “B” hasta la “AAA”.

Una vez montadas en joyería, las mabes toman otra apariencia…

Aretes Mabe Oro (1)

Perlas Naturales y Perlas Keshi

La cosecha de perlas naturales de este año fue bastante escasa, con apenas 3 perlas sobrepasando los 5 mm de diámetro. Esto es un buen número, considerando que lo normal en la naturaleza son 1 perla por cada 10 mil ostras.

Las perlas keshi –que son perlas de cultivo que asemejan perlas naturales- también escasearon este año, con apenas una producción de 33 gramos.

Aquí doy por finalizado este reporte de la cosecha nacional de perlas del año 2011.

La próxima entrada del Blog será hasta Septiembre entrante y tendré información sobre la tercera edición del “Pearl Ruckus” que organiza el magnate perlero Jeremy Shepperd en Los Angeles, California, y sobre nuestros dos nuevos collares de perlas de edición limitada.

¡Hasta la próxima!

 

 

 

miércoles, 6 de julio de 2011

Perlas del Mar de Cortez en “Fiesta Caliente”

Apenas ayer terminé de publicar el tema sobre cultivo de perlas y el medio ambiente y avisaba que la próxima entrada sería sobre un comparativo del impacto ambiental entre el uso de ostras adultas recolectadas del medio contra la colecta de semilla silvestre…pero resulta que de la OCV-San Carlos me mandaron fotos sobre el reportaje realizado por la revista “Donde

ir” en su edición especial “Donde Ir de Viajes” y también de la filmación de segmentos del programa de TV Azteca “Fiesta Caliente”, conducido por la guapa Shanik Aspe. Si quieren saber más sobre este programa pueden consultar este video:

Fiesta Caliente en San Carlos-Nuevo Guaymas

Le tocó a nuestro socio y amigo Manuel Nava ser el anfitrión ante los medios de comunicación…los dejo con estas imágenes y cuando el reportaje y programa sean dados a conocer les haré conocer la información por este mismo medio.

Collage-Nava-y-Fiesta-Calie

Ahora sí: ¡Hasta la Próxima!

 

martes, 5 de julio de 2011

Perlas y Medio Ambiente – 4ta Parte

Colecta de Ostras Adultas

Este método fue muy efectivo para darle un impulso a la industria perlícola mundial en sus inicios. El sistema consiste de la recolección de organismos silvestres: ostras perleras adultas, de tallas grandes (10-20 cm de diámetro), ya pre-crecidas, para de esta forma evitar el tiempo y cuidados de cultivo. Para el granjero de perlas esto representa un gran ahorro.

Este sistema aún sigue siendo utilizado en países como Australia (bajo un sistema estricto de cuotas anuales por granja), Indonesia, Polinesia Francesa, Islas Cook y –en menor medida- en otros países. Sin embargo, este es un sistema que debiera tener los días contados, dando paso a la colecta de semilla silvestre y la producción de semilla de laboratorio.

Sin embargo, este sistema de apoyo a la industria perlícola evolucionó de lo que conocemos simplemente como las “pesquerías de perlas” y tiene un interesante bagage cultural en los países donde se practicó, por lo que hablaremos un poco de este tema, porque simplemente: es fascinante.

Las “Ama”

Son muchas las personas que recuerdan o han escuchado hablar sobre las famosas “Ama” o “Mujeres Buceadoras del Japón” (y que también hubo en Corea). Estas mujeres se dedicaban a la pesca de ostras perleras, otros bivalvos y abulón en las costas de estos dos países asiáticos, y lo hacían equipadas muy básicamente: una “tanga”, goggles, una cubeta y un tipo de machete. Algunos se preguntarán: ¿por qué las mujeres pescaban perlas en Japón y no los hombres como en otros lugares del mundo? (en México lo fueron principalmente –y por muchas décadas- los hombres Yaquis) y la respuesta es sencilla: las aguas del Japón son más frías y las mujeres poseen una capa de grasa –en la piel- mayor a la de los hombres, lo que les sirve de aislante y les permitía bucear por más tiempo. Adicionalmente: eran buenas buceadoras, con una gran capacidad para sostener la respiración por espacio de hasta un minuto a profundidades de hasta 24 metros (80 pies) y a temperaturas tan bajas como ¡10 grados Centígrados! (50° Fahrenheit). Un minuto no suena a gran cosa…pero lo es a bajas temperaturas.

El caso es que Kokichi Mikimoto contrató a decenas de estas “Ama” para que le pescaran ostras “Akoya-gai” (Pinctada imbricata) adultas y poder dar inicio a sus experimentos de producción de perlas a fines del siglo XIX. De esta forma no tendría que esperar a que sus ostras crecieran a talla adecuada (cosa que tomaba entre 2 y 3 años en la bahía de Ago, Japón) y no habría pérdida innecesaria de tiempo. Adicionalmente las “uniformó” –asumo que la esposa de Mikimoto tuvo algo que ver en eso- de forma que la mayoría de los “occidentales” las reconocieran como aún se les recuerda: un pantaloncillo corto y blusa de manga larga en algodón blanco, visor, cinto de plomos, cuchillo y canasta.

Bueno, parece que me distraje un poco del tema, probablemente por culpa de la primer foto…pero retomándolo: este método –la pesca de ostras adultas- proveía la mayor parte de las ostras de las granjas de Japón y de algunos otros lugares hasta que las ostras –por sobre-pesca- ya no fueron suficientes para proveer las necesidades de las  granjas. En Japón esto sucedió en los 1960’s, en Polinesia Francesa (Tahití) este método se encontraba en franco agotamiento a fines de los 1990’s y en países como Australia aún se practica, aunque con cuotas estrictamente controladas por el Gobierno (Departamento de Pesquerías), tal como se menciona en la página del Departamento de Pesquerías de Australia, de donde cito de manera traducida:

“Las poblaciones de ostras perlíferas son manejadas por un sistema de cuotas que fija un número máximo de ostras que pueden ser capturadas anualmente por la industria [de cultivo de perlas]. Esta cuota se establece -por investigadores- en un nivel que garantice que las poblaciones de ostras se mantengan por varios años. Esta cuota está estrechamente supervisada por el Departamento de Pesca, a través de observadores en los buques de pesca y por sofisticados métodos de evaluación de poblaciones pagados por la industria.”

En pocas palabras: esta estrategia es de corta duración si la industria crece rápidamente y/o si el país no tiene control estricto de sus pesquerías (como sucedió en Tahití e Islas Cook). Adicionalmente y en el caso de México (y supongo que de otros países con especies similares): la pesquería de ostras perleras se encuentra restringida, ya que tanto la “Madreperla” (Pinctada mazatlanica) como la “Concha Nácar” (Pteria sterna) se encuentran como especies protegidas en la Norma Oficial Mexicana de 1994 (NOM‑059‑ECOL-1994). Esperemos que lo sigan estando por mucho más tiempo…

¿Qué pasa si utilizo Ostras Silvestres (adultas)?

Esta no es una buena estrategia y definitivamente no lo es a largo plazo en la mayoría de los casos, y en ciertos casos –como en México- es francamente ILEGAL. Y esto nos recuerda la evolución de las sociedades humanas desde los tiempos antiguos cuando los hombres debían salir de cacería para traer alimento –carne- a sus clanes familiares, pero al descubrirse la “domesticación de animales” se abrieron las puertas para un nuevo tipo de desarrollo basado en el trabajo y cuidado de los animales. Si hoy en día aún dependiéramos de nuestra capacidad de caza…probablemente varios miles de millones de seres humanos seríamos vegetarianos estrictos (y no por gusto).

Así pues, con esta estrategia rápidamente agotaríamos los bancos naturales de ostras perleras y la actividad no sería sustentable. Y de hecho fue algo que se documentó muy bien en la Polinesia Francesa durante la década de los 1990’s y que incluso generó problemas que ni siquiera se llegaron a imaginar, como destacaré a continuación.

Polinesia Francesa, (también conocida como Tahití y que nada tiene que ver con Haití) consiste en una extensa serie de islas y atolones que poseen abundantes recursos marinos en sus increíbles arrecifes coralinos, entre estos se encuentra la “Ostra Perlera de Labios Negros” (Pinctada margaritifera) que es utilizada para producir las “perlas negras” comerciales. Las granjas comenzaron utilizando a ostras producto de la pesca, de esta forma evitaban esperar los 2 a 4 años de crecimiento de la especie y se podían ahorrar tiempo. Sin embargo los atolones son espacios finitos, con un número finito de ostras y simplemente se “acabaron” las ostras y se les “hizo fácil” mandar buzos a otros atolones y traer ostras a la granja que las necesitaran…y empezaron a suceder cosas “raras” en las granjas.

Entre estas cosas que vieron los perlicultores estaba la muerte masiva de ostras: simplemente miles de ellas se morían. Además, algo estaba pasando con el “reclutamiento de juveniles” (se le llama así al proceso natural de cuando las ostras se reproducen y las nuevas generaciones comienzan a desarrollarse en un sitio, engrosando a la población existente): no se estaba dando igual que antes. ¿Qué estaba sucediendo?

Científicos fueron comisionados para encontrar la razón de este desastre que amenazaba a una industria generadora de millones de dólares para la economía isleña. Entre estos se encontraba el Doctor J.H.A. Benzie, a quién conocimos en Pearls ‘94, y que un una de sus presentaciones  hizo saber que tras años de estudio llegó a la conclusión de que en varios de estos atolones las ostras perleras se encontraban “diferenciandose” en sus poblaciones –debido a que sus poblaciones se encontraban “aisladas reproductivamente” o dicho de manera sencilla: las ostras de un lugar no se reproducían con las ostras de otro lugar- se estaban desar

Parte de la información la pueden ver en este artículo (en inglés) o aquí tengo una cita que considero crucial del mismo:

En el pasado, una perla se podía asociadar con el área de la que esta creció, basándose en su color, su brillo, iridiscencia y forma. Este fue el caso de las perlas negras de Tahití de hace veinte años (Benzi y Ballment, 1994). Actualmente, es difícil diferenciar entre las perlas cultivadas en diferentes lagunas en Tahití. Se cree que esto se debe a transferencias masivas de ostras entre las distintas islas (Benzie y Ballment, 1994).

Como podemos leer en la cita anterior, las perlas de cada atolón eran únicas y especiales: al ver la perla se podía decir que si era de Rangiroa o de Tuamotú o de Ahe. En un triste contraste hoy en día existe la aburrida homogeinidad: otro producto de manufactura industrial.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Un auténtico contraste se puede observar con las Perlas del Mar de Cortez que son producidas en la granja de Guaymas, Sonora, donde la gran variedad de colores, texturas y forma de las perlas son el producto de el uso de un sistema de cultivo basado en la colecta de semilla silvestre, lo que nos evita las indeseables mezclas (contaminación) genética y nos asegura una variedad que se aleja del aburrimiento estético.

Cosecha 2008 032 (2)

 

Solución al Problema

La más sencilla: no utilices esta estrategia para proveer tu granja. Simplemente no es Sustentable y puedes llevar a cabo un fuerte impacto negativo en un ecosistema.

Utiliza la colecta de semilla silvestre y/o la producción de semilla de laboratorio como quedó indicado en la entrega pasada.

Próximamente…

En la próxima entrega contrastaremos las ventajas y desventajas del uso de ostras adultas y semilla en un sistema de cultivo. Habrá información muy interesante sobre la vida secreta de las ostras perleras, esperamos que no cause censura, ya que hablaremos de Sexo. Soporten el morbo…hasta la próxima entrega.

 

viernes, 24 de junio de 2011

Pearls & the Environment, Part 3

Obtaining the "Seeds" for your Farm

In order to “fatten” or grow your pearl oysters from a “juvenile” stage, what many refer to as “seed” or "spat" (oysters measuring between 2 and 8 mm), you either buy your little oysters from specialized bivalve producing lab-facility, or you must establish a "wild spat collection" program. "Lab-raised spat" can be a very good option, but it may have a few disadvantages that are solvable. Let us first consider the advantages and then the disadvantages of Laboratory produced Juveniles:

  • You may have your spat at the desired schedule for your operation.
  • You can have all the spat you need for your farm.
  • Juveniles will have a very similar size (homogeneous) and growth rate.
  • The “Lab” may not produce spat for you due to a lack of demand (important if you use native or endemic species).
  • The quality of the spat may be very low (=high mortality and or lower growth).
  • The spat may have low genetic variability, since they come from a small group of “parents”. 
  • The advantages of obtaining "spat” from wild-collectors are many, but it also has its disadvantages:

    • The seed is inexpensive (almost free!)
    • The spat has undergone a "natural selection" process, where only the "stronger" (or “luckiest”) survived.
    • There is much genetic variability within the group, which makes them less likely to die from some environmental change or a disease.

    However, in regard to the disadvantages we have:

  • You fully depend on the environment to capture your baby-pearl oysters, and it is becoming increasingly more difficult to predict the exact time for spat-collection (due to environmental changes) and

  • It is almost impossible to predict the amount of seed that you are going to obtain and, in addition

  • Therefore, it is necessary to carry out, for months or even years, proper tests to find the most suitable areas for spat collection and understand in detail the reproductive behavior of the pearl oysters within the area of cultivation. Still, it's easy to mess-up and obtain fewer than the desired amount of spat, so a mixed strategy can be more profitable: use both laboratory and wild–caught spat.

    Colecta de semilla Kiko_thumb[8]

    At our farm in Guaymas, we have been blessed with good seed collection areas that have allowed us to rely 100% on wild-caught spat since 1994, but we have experienced environmental disruptive phenomena (such as an "El Niño” or a "La Niña Year) that have caused us major problems in this area. However, seed production laboratories in the region do not sell pearl oyster spat... due to a lack of customers.

    So far we have only seen this strategy –the use of spat or “seed”- to start your pearl farm, but in a future post we’ll also discuss the other strategy: gathering large, wild-bred pearl oysters... but even before we compare all these strategies: how do you think these strategies can affect the environment? Surely the answer will surprise you (unless you already know something about this topic)...

     

    What can happen if I use "Lab-Raised Spat"?

    If this strategy is used properly, your farm can enjoy an uninterrupted supply of juvenile oysters, without ever having to depend on the environment’s natural supply. But, as with so many other things in which Humans get their hands-in, it can also lead to at a least pair of "unfortunate" environmental problems. Among these we have "Genetic Pollution" and also the world-wide occurrences of "massive pearl oyster mortalities". Here's why:

    Setting: Japan, in the early 1960's when the pearl aquaculture industry began a period of growth that seemed inexhaustible... thousands of pearl farms with their hundreds of rafts and thousands of culture cages, all inside the crowded bays of this island nation. With millions of "Akoya-gai" pearl oysters in culture there simply there were no more “wild-bred” pearl oysters available (most of these had been fished out to supply the pearl aquaculture industry) and there was not enough wild spat for the farmers. Since the Japanese people have been using research to advance their aquaculture technology, they generated enough knowledge to be able to rear laboratory-produced juveniles of all types of mollusks. Under this production system all that is needed is to procure a couple of oysters, an "Adam and Eve" if you will; from this couple you will be able to obtain millions of baby oysters (a female oyster can produce -depending on the species and other conditions- between 100,000 and 1 million eggs in a single "egg discharge") or “spat”.

    The problem that may be generated under this system is that all your oysters are descendants of this single pair of oysters (your “studs”), thus they are all siblings, and genetically speaking: these oysters are very similar (but not identical, remember that there is a genetic effect known as "Genetic Recombination" which makes it possible for an increase in genetic differences). This makes them more likely to react similarly to environmental change or disease: if one of them becomes sick... most likely all others will too. This problem can be avoided using a larger number of parent oysters or "studs" and we will gain a much greater genetic variability among our pearl oysters. Unfortunately, once producers have used this productive system, they will immediately begin with the selection of "strains" or “Breeds” of genetically improved oyster stock, in which the parents are selected solely based on characteristics that are considered as desirable, such as:

  • A faster growth rate

    • Better Shell-Shape and/or
    • Better Shell color (=color of the pearl)

    And this is where a vicious cycle can begin, having no end in sight until its consequences become catastrophic, yet very few seem to care about this problem. Originally, pearl oysters are selected with the characteristics of faster growth rate and shell color, and from these you get a first generation (F1) of oysters that may be larger, grow better and produce pearls with a more similar color. Initially, this is something very good for the producer, since he’ll have the ability to introduce just the “right product” for the mass market: most pearls will be very similar and you can produce tens of thousands of identical pieces.

    However, if the the farmer re-runs the selection of brood stock (from the F1 or first generation) he will be able to further refine these characteristics: the pearl oysters will grow even faster and will have a better color selection. And so, the process is repeated for several generations... until his organisms (let us say, in their F10) become "genetically depressed" in a process known as inbreeding.

    I ask the question again: What does the Environment think of this? How can we affect the Environment? Well, let us gather some information from the Wikipedia on this topic:

     

    Inbreeding is the reproduction from the mating of two genetically related parents, which can increase the chances of offspring being affected by recessive or deleterious traits. This generally leads to a decreased fitness of a population, which is called inbreeding depression. Deleterious alleles causing inbreeding depression can subsequently be removed through culling, which is also known as genetic purging.

    Thus, growers should avoid the phenomenon of "genetic depression" through a less stringent selection or by introducing "new blood" -originating from wild oysters- so as to avoid this  negative phenomenon.

     

    Negative Environmental Impact from using Lab-raised Spat

    Although I would like to say that there is absolutely no negative impact, I must declare just the opposite. There is evidence that the use of lab-raised organisms can have an effect known as "genetic pollution" upon the wild-bred populations. This is something that is believed –by some- to have had affected the Japanese populations of Akoya-gai (Pinctada imbricata) oysters and could have helped cause the already known mass mortalities of pearl oysters. How so? Because of the production of sexually-infertile chromosome-altered oysters know as polyploids. These oysters are supposed to be infertile, thus the energy an oyster devotes to reproduction is instead spent on growth…a great thing for any pearl farmer, but as with all good ideas some are not that good. So, some of these unfertile polyploidy began reproducing, their altered gametes giving rise to some “Franken-Oysters” that settled in Japan’s bays, becoming part of the Akoya-gai’s “gene pool”.

    But why do these things happen??? Because we cannot put a leash on Nature, because we just lack the Humility to accept that sometimes we just have a great tendency to wreck things up, and very specially when it comes to the environment.

    This aspect is similar to the “Wild Corn vs GMO Corn” controversy: pearl oysters are key species in many ecosystems and they also have cultural-value in many lands, why not just take care of the critters and raise decent cultured pearls and doing it in the best possible way? Well, there is always someone who goes the extra-mile to get an extra penny…seems this is what Life is all about after all.

     

    The Solution

    Our solution to this problem is simple: AVOID using inbred organisms, by always introducing "new blood" (wild-organisms from your locality to prevent any damage) into your selected “breed” and to always avoid using chromosomal-freaks. Mexico –among many others- is a Megadiverse country, and deserves the protection of its remaining natural resources: these belong not only to us, but to our children and all future generations, and as many have stated before: the Environment knows nothing about borders, languages or Human culture, so in essence it belongs to whole of Humanity and for all other Living beings with which we share this beautiful blue planet.

    Let us learn from the mistakes of others, and avoid falling into the habit of continuously using “damage control" techniques. In the next post I will discuss the "collection of wild spat". Until next time!

     

  • jueves, 16 de junio de 2011

    Perlas y Medio Ambiente – 3ra Parte

    Obtención de “Semilla”

    Para “engordar” ostras perleras desde una etapa de “juvenil” o “semilla” (que miden entre 2 y 8 mm) requieres de comprar tus juveniles a un laboratorio especializado en producción de bivalvos o de establecer un programa de “colecta de semilla silvestre”. La “semilla de laboratorio” puede ser una buena opción, pero puede tiene un par de desventajas que son solucionables. Veamos primero las ventajas y después las desventajas:

  • Puedes tener juveniles en el momento deseado (producción programable).
  • Puedes tener la cantidad de juveniles deseada.
  • Los juveniles tienen talla muy similar (homogénea).
  • Puede que el Laboratorio no produzca juveniles por falta de demanda.
  • La calidad de los juveniles puede ser muy baja (=alta mortalidad y/o bajo crecimiento).
  • Tienen baja variabilidad genética: por proceder de un grupo pequeño de progenitores.
  • Puedes seleccionar a los “sementales”.
  • Las ventajas de obtener “semilla de colecta” son varias, así como las desventajas:
  • La semilla tiene bajo costo (¡casi gratis!)
  • Los juveniles han pasado por un proceso de “selección natural”: son más “fuertes” que las de laboratorio.
  • Hay mucha variabilidad genética: lo que las hace menos propensas –como grupo- a morir por algún cambio ambiental o enfermedad.

    Sin embargo, en lo que se refiere a las desventajas tenemos:

  • Dependes del Medio Ambiente para su captura y producción: y cada vez resulta más difícil predecir el momento exacto para su colecta y
  • Es casi imposible prever las cantidades de semilla que se van a obtener, además de que
  • Los juveniles tienen tallas variables (heterogénea) y simplemente
  • Desconoces la “genética” del grupo.

    Por lo anterior, es necesario llevar a cabo -por meses o años- pruebas para encontrar las zonas más propicias para la colecta de semilla y conocer a detalle el comportamiento reproductivo de las ostras perleras en la zona de cultivo. Aun así, es fácil fallar y obtener menos ostras de las deseadas, por lo que una estrategia mixta puede ser más rentable: obtener tanto semilla de laboratorio como silvestre.

    Colecta de semilla Kiko

  • En nuestra granja en Guaymas, hemos encontrado buenas zonas de colecta de semilla que nos han permitido depender al 100% de semilla silvestre, pero hemos experimentado fenómenos ambientales (como los “Año Niño” o “Año Niña”) que nos han causado problemas en este rubro. Sin embargo, los laboratorios de producción de semilla de la región no comercializan semilla de ostras perleras…por falta de clientela.

  • Hasta este momento solamente hemos visto que esta estrategia –la obtención de semilla- te sirve para iniciar tu granja de cultivo…pero ¿qué opina el medio ambiente al respecto? Seguramente te va a sorprender esto que vas a aprender (a menos de que ya conozcas algo sobre el tema)…

    ¿Qué puede pasar si utilizo “Semilla de Laboratorio”?

    Si esta estrategia se utiliza adecuadamente, podemos disfrutar de una fuente ininterrumpida de semilla de ostras, sin tener que depender del medio ambiente, pero –como sucede con tantas otras cosas en las que los humanos ponemos nuestras “manotas”- también pueden suceder al

    menos un par de “desgracias” ambientales. Entre ellas tenemos a la “Contaminación Genética” y las “Mortalidades Masivas”. Veamos el por qué:

    Fue en Japón en la década de los 1960’s cuando la industria perlícola comenzó un período de crecimiento que parecía inagotable…miles de granjas de cultivo abarrotaban las bahías del sur de ese país isleño, con miles de millones de ostras “Akoya-gai” en cultivo en balsas, y simplemente ya no había más ostras silvestres (todas fueron pescadas para surtir a la industria) y tampoco había suficiente semilla silvestre para los granjeros. Siendo los japoneses un pueblo adelantado en tecnología, generaron conocimientos suficientes para la producción en el laboratorio (podrían decir que “in vitro”) de las pequeñas larvas de todo tipo de bivalvo. Todo lo que era necesario era tener un “Adán” y una “Eva”: una pareja de ostras para realizar la fertilización de los huevecillos y la obtención de millones de semillas (una hembra de ostra puede generar –dependiendo de la especie y otras condiciones- entre 100 mil  y 1 millón de óvulos en una sola “descarga”).

    El problema que se genera con este sistema es que TODAS las ostrillas descienden de la misma pareja, así que son ostras hermanas y genéticamente hablando son muy similares (pero no idénticas, recuerda que en genética existe un efecto conocido como “recombinación genética” que facilita la aparición de diferencias genéticas) entre sí. Esto las hace más propensas a que reaccionen de manera similar ante un cambio ambiental o una enfermedad: si una enferma…es probable que la mayoría también lo haga.

    Este problema se puede evitar utilizando un mayor número de genitores o “sementales”, así habrá mayor variabilidad genética entre las ostras. Pero, una vez que los productores han probado de este sistema comienzan con la selección de “cepas” o líneas “genéticamente mejoradas” en las que se selecciona a los genitores en base a características deseables como serían:

  • La velocidad de crecimiento
  • Forma y/o
  • Color de la Concha (=color de la perla)

    Y aquí entra en acción un círculo vicioso que no parece tener fin hasta que las consecuencias se vuelven catastróficas y de las que muy pocos parecen interesarse. En un principio se seleccionan ostras con las características de mayor crecimiento y color de concha y se obtiene una generación de ostras que son más grandes y crecen mejor y además producen perlas de un color más similar. En un principio esto es muy positivo para el productor, ya que puede tener un producto más adecuado para el mercado masivo: las perlas serán muy similares y podrán producir miles de piezas iguales.

    Sin embargo, el productor vuelve a realizar selección de genitores (de entre organismos de la F1 o primera generación de selección) y obtiene así ostras de características aún más refinadas: crecen más y los colores están aún más seleccionados. Y se repite el proceso por varias generaciones…hasta que se obtienen organismos “genéticamente débiles” por un proceso conocido como inbreeding o endogamia. Hago nuevamente la pregunta: ¿Qué opina el Medio Ambiente de todo esto? La Wikipedia reporta lo siguiente para este tema:

    “La endogamia es la reproducción de dos padres genéticamente emparentados, que pueden aumentar las posibilidades de que los hijos se vean afectados por rasgos recesivos o nocivos. Esto generalmente lleva a una disminución de la aptitud de una población, que se conoce como depresión por endogamia. Los Alelos nocivos que causan la depresión endogámica pueden ser removidos posteriormente por medio del sacrificio, que es también conocida como purga genética.”

    Así pues, los productores deberán evitar este fenómeno de “contaminación genética” mediante una selección menos estricta o mediante la introducción de “sangre nueva”, que proceda de ostras silvestres, de forma que se evite este fenómeno.

    Afectación Negativa al Medio Ambiente

    Aunque me gustaría decir que no hay ninguna afectación negativa, debo de decir todo lo contrario. Hay evidencia de que el uso de organismos producidos en laboratorio puede tener un efecto de “contaminación genética”. Esto es algo que se cree pudo haber afectado a las ostras japonesas (ver entrada anterior) y que pudo ayudar a causar las mortalidades masivas.

    Es un hecho que las ostras se reproducen en las granjas y sus productos sexuales (gametos: óvulos y espermatozoides) se combinan con los de las ostras fuera de las granjas (silvestres) y dan lugar a poblaciones contaminadas, que mostrarán “taras” o defectos y serán más propensas a enfermar. En pocas palabras: se afecta a la población de un área y se provocan daños al medio ambiente. Hay que recordar que todas las especies están vinculadas unas con otras y con el medio ambiente: causar daño a una especie causa daños a multitud de otras (en el caso de las ostras perlíferas te remito a la entrada de “Hablando de Perlas Naturales”).

    La Solución

    Pteria sterna en coralUtilizar siempre organismos con selección genética mínima o cuidando que siempre utilicemos “sangre nueva” –organismos silvestres, de la localidad- para evitar los daños que la industria perlícola ha causado en otros lugares. México, como un país Megadiverso, se lo merece y debemos de proteger los recursos naturales que aún poseemos: no nos pertenecen, son de nuestros hijos y de las generaciones futuras. Aprendamos de los errores ajenos y evitemos caer en el vicio de realizar un continuo “control de daños”.

    En la próxima entrada hablaremos de la “colecta de semilla silvestre”. ¡Hasta la próxima!

     

    Asesoría y Capacitación

    Me preguntaban -vía correo electrónico- si impartimos cursos de capacitación y asesoría, así que aprovecho para dejar constancia que si lo hacemos. Podemos planear y asesorar en la instalación de granjas de maricultivos con las especies que quieran, ya que tenemos experiencia con:

  • Ostras Perleras
  • Callos de Hacha
  • Escalopas
  • Mejillón y otras almejas

    Además hemos impartido cursos de capacitación para joyeros y valuadores de joyería interesados en aprender a valuar e identificar:

  • Perlas Falsas
  • Perlas de Cultivo
  • Perlas Naturales
  • Perlas Nacaradas de otras especies y
  • Perlas No-Nacaradas

    Si desean más información, favor de ponerse en contacto con nosotros al teléfono (622) 221-0136 o dejando un mensaje aquí en nuestro blog o al correo electrónico info arroba perlas punto com punto mx (escrito asi para evitar que los “bots” de los “hackers” nos bombardeen con más correo basura).

  • miércoles, 15 de junio de 2011

    2011 Cortez Pearl Harvest & Elisabeth Strack’s Visit

    There are few moments as exciting to a Pearl Farmer as that of  the time to harvest his pearls. This means the culmination of 4 years of taking care of your pearl oysters, years of worries caused by natural phenomena (the "Niño" and "Niña" years, as well as from hurricanes and tropical storms) or human causes. It is at this moment when we can take a deep breath and feel our pressure lowering in relief, only to be replaced by heavy-breathing and an increased heart-rate, but this time caused by the hope of finding that pearl that John Steinbeck referred to as the "Pearl of the World", as described in his novel “The Pearl”, that huge, beautiful & flawless pearl that Kino finds after years of pearl fishing.

    And apparently, we are not alone in expecting such a yearly precious event –since it only takes place during the month of June- because this year we were truly honored to be visited by the great German gemologist Elisabeth Strack, author of a book that is considered –by most- as "The Bible of Pearls”, a book for all lovers of this amazing organic gem: "Perlen" (in German) or "Pearls" (in English). Unfortunately there are no editions in other languages, but this is an awesome book that has a great quantity and quality of information about all types of pearls.

    And, at this point I don't know if I can say  if you do not say whether Elisabeth had bad or good luck -it will depend on her personal opinion- during her second visit to our pearl farm, because she arrived on the first day of June, and at that time we also had the visit of Mexico’s President, Felipe Calderon Hinojosa, in Guaymas; this due to the fact we were also celebrating the “Day of the Navy”, so she had the chance to see a whole array of sailors, armored vehicles, navy helicopters and warships in Guaymas. Regardless of her opinion, she did bring us "good luck", as this year’s pearl harvest seems as it will become the best of our history, at least in color and beauty of the harvested pearls.

     

    The Motives

    Elisabeth Strack visited us because she has been working on her book’s second edition, and updated data and information is much required and this cannot be gathered just by hearsay. When at the first day of harvest with us, she noticed that some of the colors on our pearls just seemed to be impossible: because she just could not believe some of the colors she was seeing... even when she saw the pearls just coming out of our pearl oysters. And I assume that is a  normal reaction for people who have seen pearl harvests in other types of pearl oysters, such as those from the Pinctada genus, or from pearly-mussels (Family Unionidae), but this was her first time watching cultured and natural pearls come out from our "Rainbow Lipped Pearl Oyster” (Pteria sterna). This incredible color saturation is observed even in the shells of this year’s oysters.

    Collage-Elisabeth-Strack-Hr_thumb2

     

    Cortez Pearl Harvest 2011

    And I was wondering if you've seen how pearls are harvested here in Guaymas? We have several videos available on YouTube, but this is probably my favorite from the 2009 harvest:

    Cultured Pearl Harvest Video

    And mentioned that Elisabeth was amazed with the natural colors of our pearls as it is rare to find such a variety of colors on a single crop in just one location. The "black pearl" of French Polynesia are mainly dark, but each atoll can produce a certain range of colors. Here in Guaymas we have been blessed with every imaginable body-color and overtones on our pearls. And as a sampler we have some photos...

    Cosecha-2011-003_thumb2

    On the photo above, a beautiful dark purple pearl, with three pearl behind it: one green, a “red” one and a blue colored one.

    A couple more photos, now one with our so called “Yori” or “white pearls”, always displaying green and pink overtones.

    Cosecha-2011-008_thumb2

    And I must make it very clear that the pearls came out with the colors you are seeing, they were not processed in any way: not polished (to improve their luster or "make them shiny"), there were not "bleached" chemically to make them white, nor stained/dyed to darken them. They are simply the result of an amazing natural pigmentation process.

    Cosecha-2011-005_thumb1

    These pearls belong to the group of “Green” pearls, but our “green pearls” are very different from the typical Tahitian "green” pearl because Cortez Pearls tend to be brighter, not the “dark-black” color. Our greens also mix with other colors, making them uniquely different.

    Cosecha-2011-007_thumb1

    These last pearls have a reddish body color (violet) with green overtones, leaning towards the “Peacock” color of Tahitian Pearls but not exactly...they are also unique. It seems that this year this Red color will be rather generous. The "red pearls" or "Cranberry”  are incredibly rare, so most of those seen for sale have an artificial color (and you can tell it is), but here in Guaymas we are fortunate enough to produce a dozen or so with this “cranberry” color per year.

     

    Additional Notes

    And Elisabeth returned to Germany, but before she did she also updated her knowledge on Authentic Mexican-Sonoran Food (unlike the variety they serve in Germany), allowing her taste buds to indulge in the sinful dishes served at our favorite restaurant ("Los Arbolitos de Cajeme"): a “tower” of fresh sea-scallops, fresh tomatoes and avocado slices with some spicy olive-oil dressing, shrimp and smoked-marlin “Toritos” (Banana Peppers filled with these delicacies), a fresh crab meat “tostada”, a savory seafood “machaca” (made with finely minced squid, shrimp and scallops) and an extravagant fish fillet covered with a hot cactus, onion and pepper topping... I surely hope that Elisabeth will have additional reasons to return next year to Guaymas.

    Collage-Comida_thumb3

    I hope this entry about the 2011 Cortez Pearl harvest was of interest to you. I will eventually write-up this year’s harvest’s full information (quantity of harvested pearls, size of harvested pearls, shapes, colors, qualities, etc.) since we still have 30% of the harvest yet to reap and we are still hopeful, as we are every year, to find the "Pearl of the World .

    Until next time...

    martes, 7 de junio de 2011

    Cosecha de Perlas del Mar de Cortez 2011 y la Visita de Elisabeth Strack

    Existen pocos momentos tan emocionantes en la vida de un perlicultor como lo es el momento de la cosecha de perlas. En este momento culminan los 4 años de cultivo de las ostras, los años de preocupación causados por los fenómenos naturales (los años “Niño” y “Niña”, los huracanes y tormentas tropicales) o los humanos. Es en este momento cuando uno respira hondo y siente que la presión aminora, que la respiración se corta y el ritmo cardiaco aumenta con la esperanza de encontrar esa perla que John Steinbeck llama la “perla del Mundo”, tal como describe a la enorme y bella perla que encuentra el personaje de Kino en su novela “La Perla”.

    Y por lo visto no somos los únicos en esperar tan preciado momento del año –ya que solamente acontece en el mes de Junio de cada año- ya que este año tuvimos el Honor de recibir la visita de la gran gemóloga Alemana Elisabeth Strack, autora del libro que es considerado “La Biblia” de los amantes de esta increíble gema orgánica: “Perlen” (en Alemán) o “Pearls” (en Inglés). Desgraciadamente no hay ediciones en otros idiomas, pero se trata de un libro imponente por la gran cantidad y calidad de información sobre las perlas.

    Y no se si decir si Elisabeth tuvo mala o buena suerte -eso dependerá de su opinión personal- al visitarnos los primeros días del mes de Junio, ya que tuvimos la visita en Guaymas del Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, también en esos días y le tocó ver todo un despliegue de marinos, helicópteros y buques de guerra en Guaymas por motivo del “Día de la Marina”, pero ella nos trajo “buen suerte” ya que la cosecha de perlas de este año tiene visos de ser la mejor de toda nuestra trayectoria, por lo menos en color y belleza de las perlas.

    Los Motivos

    Elisabeth Strack nos visitó debido a que se encuentra trabajando en su segunda edición del libro ya mencionado, y requiere actualizar datos e información. Al estar con nosotros en la cosecha mencionó que algunos de los colores de nuestras perlas parecían ser imposibles…porque simplemente no podía dar crédito a algunos de los colores que estaba viendo…aún cuando veía las perlas salir de la ostra. Y asumo que eso es algo normal para las personas que han visto cosechas de perlas en otros tipos de ostras perleras –del género Pinctada, como la “Madreperla”- o de Mejillones de Río (Familia Unionidae), pero que es la primera vez que ven perlas de cultivo de nuestra “Concha Nácar” (Pteria sterna). La increíble saturación de colores de esta ostra se observa incluso en sus conchas.

    Collage-Elisabeth-Strack-Hr

    La Cosecha 2011

    Y me preguntaba si has visto ¿cómo se cosechan las perlas de cultivo? Tenemos varios videos disponibles en YouTube, aunque probablemente mi favorito sea este de la cosecha 2009:

     

    Cosecha de Perlas del Mar de Cortez–Año 2009

    Y mencionaba que Elisabeth se encontraba asombrada con los colores naturales de nuestras perlas ya que es poco común encontrar tal variedad de colores en una sola cosecha en una sola localidad. Las “perlas negras” de Polinesia Francesa son principalmente obscuras, pero cada atolón puede llegar a producir determinados colores. Aquí en Guaymas se dan todos los colores y sobretonos imaginables. Y para muestra un botón…

    Cosecha 2011 003

    La perla central es de un morado obscuro, pero detrás de ella se observan una perla “roja”, una “verde olivo” y una azul.

    A continuación un par de perlas “blancas” o de un gris muy claro, con sobretonos de verde y rosa.

    Cosecha 2011 008

    Hay que aclarar que las perlas salieron asi, tal cual se pueden apreciar en las fotos y que no fueron procesadas de ninguna forma: no fueron pulidas para mejorar su lustre (o “brillo”), no fueron “blanqueadas” químicamente para hacerlas blancas, ni teñidas para obscurecerlas. Simplemente son el resultado de un increíble proceso natural.

    Cosecha 2011 005

    Este grupo están dentro del rango del Verde-Azul. Muy pocas veces hemos visto perlas de estos tonos azulados en otros lugares del mundo…siempre las hemos visto en fotos, nunca en “persona”.

    Cosecha 2011 007

    Estas últimas perlas poseen un cuerpo rojizo (violeta intenso) con sobretono verde. Parece que este año este color va a ser algo abundante. Las “perlas rojas” o “Cranberry” (arándano) son increíblemente raras, por lo que la mayoría de las que se ven a la venta son de color artificial (y se les nota), aunque aquí en Guaymas llegamos a tener la fortuna de producir una decena de estas al año.

     

    Notas Adicionales

    Y Elisabeth se regresó a Alemania, donde se encuentran luchando contra una mortífera cepa de bacteria (Escherichia coli), por lo que también aprovechó para actualizar su conocimiento de la auténtica comida mexicana (no como la que tienen en Alemania) y de la comida Sonorense, degustando unos deliciosos platillos en nuestro restaurante favorito (“Los Arbolitos de Cajeme”): una torre de callo de hacha, toritos de camarón y marlín, tostadas de jaiba, machaca de mariscos (pulpo, camarón y callo), filete de pescado con nopalitos…asumo que Elisabeth tendrá razones adicionales para regresar el año entrante a Guaymas.

    Collage-Comida

    Espero que esta entrada de la cosecha 2011 fuera de su interés, más adelante tendremos la información completa de la cosecha ya que aún falta cosechar el 60% de las ostras y estamos esperanzados –como todos los años- en encontrar la “Perla del Mundo”.

    Hasta la próxima entrada…