Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de septiembre de 2016

Buen Viaje mi Querido Amigo Carlos Cabral


Carlos CabralEsta entrada del Blog es en Honor a uno de mis más grandes amigos y una persona que respeto y admiro por muchísimas razones. Carlos Cabral Madrigal, amigo, hermano…te has ido y dejas un espacio irrecuperable para tu familia –mi amiga Malú Fernandez y los hijos de ambos, Carlos y Mariana-, para tus amigos y para el mundo del diseño y la joyería. En nuestra Joyería de Perlas, Carlos era ya una constante y sus diseños son –aún en este momento- de los más cotizados y buscados.


Nos conocimos por la necesidad de buscar nuevos diseñadores de joyería y cuyas piezas fueran modernas pero con Alma. Encontramos esa unicidad en la joyería orgánica, moderna y tradicional de Carlos y en nosotros Carlos encontró primero una Perla Mexicana, una Gema que le llegara al corazón…pero rápidamente se fueron haciendo los lazos de amistad que –me dicen muchos- son únicos entre quienes trabajan con perlas, con esta gema viva y que aviva todo lo que toca.

En el año 2007 llegan Carlos y Malú a visitarnos a Guaymas, disfrutan de sus cumpleaños en el mes de la perla, en Junio. Y aprovechamos para llevarlos a conocer todas las bellezas de la región y que con este viaje surgió una gran amistad que perduró hasta la fecha…nos comunícabamos a veces semanalmente o incluso a diario por temporadas, hablando horas y discutiendo no solo sobre perlas, sino de sueños, proyectos, de la familia y las experiencias de la vida.
Collage Carlos
Carlos fue un ser humano extraordinario. No solo desde el punto de vista del diseñador y orfebre, sino un gran maestro y una persona de una gran espiritualidad, pero además un gran padre de familia, un esposo-compañero de vida para Malú y para mi fue mi mejor amigo…una de esas rarísimas personas que disfrutan enormemente de la vida, de la comida, de la compañía de otras personas, de viajar, de insaciable capacidad para aprender y probar cosas nuevas, una persona que jamás restó sino que sumó y multiplicó a la vida de otros…un amigo que siempre tenía la sonrisa a flor de labios y que sabía encontrar la belleza en todo lo que le rodeaba.

Este año tuvimos el gusto de recibirles una vez más aquí en Guaymas y que participasen en la cosecha de perlas. Platicamos hasta muy tarde en las noches y reconectamos con todos los sueños que estuvimos teniendo vía teléfono por más de 9 años. En retrospectiva, ahora pienso que nos estábamos despidiendo, que esa fue la razón de esta visita que se volvió impostergable. Y hace apenas 2 días platicamos como siempre: nuevos planes y proyectos, sueños compartidos…la noticia de tu partida me cayó como balde de agua fría. Creo que no lo asimilo y por ello escribo estas líneas.

Screenshot (21)México ha perdido a uno de sus mejores diseñadores, pero dejó un legado a través de todos sus alumnos a lo largo y ancho de México. Yo se que algunos tomarán la batuta y tomarán ese camino del Guerrero de Luz que tomó Carlos para hacer de la Vida
su inspiración y Creación.


Carlos, amigo, hermano…has sido una tremenda inspiración para nosotros y tu ejemplo vivirá en nuestras mentes y corazones siempre. Que Dios te bendiga amigo…y nos vemos al otro lado del túnel. Pero no en este momento, no aún.

Descansa en Paz.

Technorati Tags: ,,,

miércoles, 24 de agosto de 2016

El Nuevo Mito de la Perla más Grande del Mundo

250px-Giant_clam_or_Tridacna_gigas_t
Muy buenos días les deseo y con mucho gusto les saludo. Estoy muy contento de regresar a la silla del escritor para compartir con ustedes mis ideas contrastantes sobre una noticia que estuivo dando vueltas por todo el mundo este último par de días: la Historia de la Nueva Perla más Grande del Mundo (destronando a la famosa “Perla de Allah”).
Se dice que esta nueva perla pesa 34 kilos, lo que significa que pesa más que mi hija Jessica de 10 años de edad. ¿Qué tipo de animal podría hacer semejante perla? Bueno, el único molusco capaz de crecer de una talla descomunal para producir semejante perla es la “Almeja Gigante” (Tridacna gigas). Sin embargo, aún quedan muchos detalles desconocidos en lo que se refiere a esta historia sobre un pescador filipino que –hace 10 años- encontró este tesoro y lo mantuvo en secreto.
Personalmente, lo que a mi me gustó más fue la historia humana detrás de este nuevo mito, ya que la perla no me gusta como tal (la belleza está en el ojo del observador, eso dicen), así que aquí va mi desglose.

Como se Arma un Nuevo Mito

the pearl diverLa historia detallada en las noticias nos habla de un pescador de una aldea en las Filipinas, que sale de pesca un buen día pero una tormenta se cierne sobre cielo y mar, por lo que rápidamente decide regresar a buen puerto. Afortunadamente para el –en otra condición no hubiese sido así- su ancla rehúsa liberarse del fondo, por lo que decide bajar al fondo para liberar su ancla (me imagino que estaría apurado con la tormenta en ciernes) y cuál sería su sorpresa darse cuenta que ¡su ancla había sido “mordida” por una almeja gigante! Así que decide liberar la almeja y llevarla consigo.
Muy bonito. Lo imagino perfecto…y luego imagino ciertos detalles como el siguiente: ¿de qué tamaño tendrá que ser una almeja que llega a producir una perla de 37 kilos??? La almeja gigante llega a pesar unos 300 kilos (aunque hay reportes de especímenes de hasta 400 kilos) y por alguna razón no dejo de imaginarme al pescador como un hombre de unos 1.70 metros máximo y de una constitución delgada (60-70 kilos) y que esta persona se pone a sacar una almeja de mínimo 100 kilos, del fondo del mar y ella sola, justo cuando se avecina una tormenta. ¿Cómo hace para cargarla? ¿Cómo la sube a su embarcación? Y estos detalles son los que me hacen pensar que esta historia es más un mito que una verdad…pero ¿no son acaso los mitos los que le ponen más sabor al caldo?
Así pues, nuestro amigo regresa a a su bote con esta enorme carga y se apresura a regresar a tierra. Espero que muchos otros pescadores hallan estado presentes en la aldea y que uno tuviera un vehículo motorizado para ayudarle a cargar una almeja de entre 100 y 300 kilos a su humilde casa de madera, de no ser así…¡que pesada carga! Pero, finalmente llega y en cierto momento decide que la almeja es una excelente fuente de proteína y procede a sacrificarla y sacarle provecho ¡Vaya sorpresa! Dentro encuentra Una ENORME PERLA no-nácarada. Lo que hace a continuación me deja sorprendido.
Giant-Pearl-Tridacna4
A diferencia de lo que tu o yo haríamos –que sería buscar un comprador para una pieza tan inusual- este amigo decide que se va a quedar con la perla como si fuese un talismán de la buena fortuna, así que la pone debajo de su cama por los próximos 10 años.
¿Por qué haría alguien semejante cosa? Por fuentes cercanas se que muchos filipinos consideran que las perlas son de muy buena suerte y que traen fortuna…no solo a quién la posee, sino a toda su familia extendida. Ahora ¿qué tan buena suerte pueden ser $100 millones de dólares americanos??? A mi me parecen muy buenos, y esta es la cantidad que supuestamente vale esta enorme perla. Sin embargo, aquí hago notar algo muy importante: ¿realmente tendrá este valor la perla? Desglosemos:
  1. La perla aún no ha sido cerificada por ningún Laboratorio Gemológico (principalmente por GIA o SSEF) y esto es muy importante para un comprador.
  2. La razón por la que el pescador entregó la perla a las autoridades es que su casa sufrió un incendio y consideró que ya no le traía suerte…y esto nos lleva a:
  3. ¿Habrá sido dañada la perla por el fuego? La principal causa de que muchas perlas de caracolas y almejas pierdan valor es que se les cocina, y la perla se fractura. Por la foto de la perla puedo ver lo que parecen ser fracturas.
Por estas razones yo no compraría esta perla, y si hubiese un certificado de por medio yo no pagaría más de $10 millones de dólares por esta perla. Simplemente no la encuentro atractiva de la manera en la que veo a otro tipo de perlas.
Así que, ahora te pregunto a tí:
¿Qué opinas de toda esta historia? ¿Crees que sea un engaño? ¿Crees que realmente sea una perla o que realmente es una concha pulida?
Lo único seguro es que esta es una muy buena historia.

Turistas-perla-gigante4




miércoles, 14 de octubre de 2015

Las Mejores Perlas del Mar de Cortez: 2008-2015

Esta semana continua la saga de las más Bellas Perlas del Mar de Cortez de todos los tiempos, una entrada totalmente erotocrómica y posiblemente hasta sufra de auto-censura.
Y voy a comenzar esta entrada con la Perla de Cultivo más HERMOSA que ha sido producida en esta granja. Y esta perla salió en la…

Cosecha 2008

Antes de comentarles sobre esta increíblemente bella y asombrosa perla, les tengo que recordar sobre el huracán “Julio”, una de las tormentas más fieras en asolar nuestras costas…este huracán causó gran daño en la granja pero afortunadamente logramos cosechar las perlas antes de su llegada.

Esta perla en particular, ha aparecido en varias partes: en nuestro video oficial de las perlas del Mar de Cortez, nuestra página web y varias veces en el foro de Perlas (en inglés). Esta perla fue parte de un grupo de perlas extremadamente erotocrómicas que fueron conocidas mundialmente como las “Drop Dead Gorgeous Pearls”, una forma imposible de traducir literalmente pero que se podrían describir como “Tan hermosas gotas que te Desmayan”.

Esta perla en particular es increíblemente lustrosa, como espejo – y esta belleza es 100% natural, por supuesto- y en su base o parte más ancha tiene un color azul-morado obscuro y conforme se aleja de la base va pasando por colores del arco iris hasta llegar a la punta, donde el color principal es un violeta-rosa vibrante. Esta perla mide 9.5 mm en su parte menos ancha y sus colores son totalmente EROTOCRÓMICOS.

Y me hace muy feliz contarles que esta perla tan especial se fue a vivir con una hermosa pareja de “padres adoptivos” que viven en Tel Aviv, Israel. “La Tierra Santa”…esto tiene un significado muy especial para mi y al pasar de los años esta pareja se convirtieron en amigos muy queridos míos. Nora hizo que la perla fuera montada como un “augmentador” para su collar de perlas Akoya, y la combinación es muy hermosa y llamativa.

El nombre de esta perla es “Epyolotli”, la palabra Nahúatl para “Perla” y que significa “El corazón de la Ostra”. Este nombre realmente me agrada.

Cosecha 2009

Un año más tarde tuvimos más perlas bellísimas, pero desde el 2008 no hemos otra perla tan bella como la de mi querida amiga Nora. El año 2009 quedó marcado por perlas de talla mayor a la usual.

En el año 2009, la mayor y más bella de las perlas y que fue vendida a uno de nuestros clientes en Estados Unidos fue una perla que se llama “La Bella”: una perla de muy buen lustre, casi redonda y de 12 mm con un sobretono color verde obscuro y un brillante color violeta.
Perlas cosecha 2009 Grandes 008 copy
Aquí pueden ver a “La Bella” al lado de otras Perlas Gema del Mar de Cortez de alrededor de 10 mm de diámetro de la misma cosecha.

Ese año en particular se logró evitar la destrucción de la granja de perlas en Guaymas –por el huracán “Jimena”- pero la infraestructura del Sur del Estado de Sonora sufrió graves daños, así como la población de estos municipios. Tal vez no hablé de esta perla en su momento…pero simplemente estaban pasando muchas cosas al mismo tiempo.

Cosecha 2010

Este año fue –para la mayoría de los Mexicanos, y esta es mi opinión particular- un año de “luces y sombras”: en ese año celebramos un Siglo del Aniversario de la Revolución Mexicana y 2 Siglos de nuestra Independencia de España, así que era un año de supuesta celebración nacional…pero estábamos atrapados en una de las peores crisis económicas sufridas dese 1994 y además en medio de una violenta guerra –aunque no sucedía a lo largo y ancho de la geografía nacional- contra el Narcotráfico.

Pero mientras nos encontrábamos atrapados dentro de condiciones a las cuáles no podíamos controlar ni alterar nosotros continuamos haciendo en lo que creemos: producir perlas bellas y de una manera sustentable.

Este año 2010 tuvimos varias perlas erotocrómicas pero tuvimos una en particular de la cuál me enamoré inmediatamente: “La Matrioshka”, una perla con una bella forma de muñeca rusa, de color morado obscuro con bellísimo sobretono verde esmeralda.

Y recuerdo bien cuando esta perla “nació” de su ostra y que de mi boca salió ese nombre al tiempo que la sacaba de su ostra madre…”Matrioshka”, me gusta como esta palabra se agita en tu boca cuando la vocalizas.

La perla mide 10.5 mm en su parte menos ancha y fué adquirida por una hermosa pareja de joyeros y empresarios de Estados Unidos, a los que tengo la fortuna de llamar amigos: Jeremy Shepherd (CEO de Pearl-paradise.com) y su esposa Hisano Takei-Shepherd, la diseñadora de la marca “Little H” (de la que ya he hablado anteriormente) y quien elaboró una pieza de joyería muy especial para la perla…de forma que terminó en una pieza de “weareable art” o “arte para usarse”. La cadena del dije incluso rinde un homenaje a la perla al imitar su forma. Es una pieza realmente única.

Cosecha 2011

Y este año –nuevamente- fue un año de retos. De hecho no tengo deseos de hablar de varios acontecimientos negativos que sucedieron en este año, pero es también en este año que tuve una suerte de “Despertar”, fue como despertar de una pesadilla y ver la luz al final del túnel. Uno debe de agradecer también a estos momentos de graves problemas y obstáculos te ayudan a crecer personalmente, dándote la oportunidad de auto-mejorarte.

La perla más erotocromática del 2011 fue una de forma muy barroca que era tan diferente en cada de los ángulos en las que la observabas que no podrías creer que era la misma perla. Observarla era como tratar con una persona con múltiples personalidades. En uno de sus lados esta perla tenía un color obscuro en azul-verde y del otro lado era dorada con violeta. Parecía que había sido pintada de alguna forma.



Esta perla fue adquirida en el “Pearl Ruckus” del 2011 por mi amiga Cathy. No se que nombre le dio Cathy si es que lo hizo pero yo la llamaba “Chonki” y ¡si, lo se! ese no es un nombre glamoroso, pero es un apodo especial para mi…la forma en la que cariñosamente me refiero a quien más amo.

Cosecha 2012

Nuestras preocupaciones no se habían acabado aún. Este año terminé enfermo, de una forma en la que nunca antes lo había estado. No recuerdo haber tomado fotos este año y ni siquiera puedo recordar una perla favorita de esa cosecha…algo muy, muy raro para mi que me gusta documentar todo.
Probablemente la perla más relevante que tengo es de un grupo de perlas de color claro en la que sale una perla mucho más colorida…pero esta foto es mala, y esa Hermosa perla azul sale totalmente fuera de foco.
The Group
Pero la vida sigue adelante y avanza siempre, lo único que no cambia en el mundo es que siempre hay cambios. En 2013 logré recuperar mi Salud y realmente le agradezco a Dios que me permita seguir continuar en este hermoso planeta azul que compartimos todos.

Cosecha 2013

La cosecha del 2013 fue una muy buena cosecha: tuvimos muchas y muy hermosas perlas. Este año también quedó marcado porque muchas de nuestras mejores perlas se embarcaron a Adelaide, Australia.

Estas bellísimas perlas viajaron hasta Oceanía con mi querida amiga Dyann, una gemóloga con muy buen gusto en perlas…justo lo que su joyería necesitaba.
Puedes ver algunas de las piezas de su joyería en su página web de ventas. Lo único malo es que nunca tuve la oportunidad de ponerle nombre a las perlas ya que simplemente partieron muy pronto.

Cosecha 2014

La cosecha del 2014 ha sido nuestra mejor cosecha de todos los tiempos por muchas razones: por su abundancia (5 kilos), por su calidad y …¿quién de nosotros puede olvidar a la Perla del Mar de Cortez –de cultivo- más grande de todos los tiempos???? Aunque esta perla no ha sido la más hermosa, si ha sido una perla extraordinaria. En esta foto pueden ver a la “Perla Hulk” a lado de otras 4 perlas (de 10, 9 y 8.5 mm) y claramente es enorme.
Perla Gigante 2014 y de 9mm
Esta perla la bauticé como “La Perla Hulk” debido a su color morado-verde y enorme tamaño, aunque por un vago momento también consideré el nombre de “Perla Barney” debido a que creo que aún sufro de las consecuencias de haber visto tantos programas infantiles con mis hijos Kevin y Samantha hace ya muchos años.

Especificaciones: Perla barroca, sólida (no gaseosa) de 17.1 mm de diámetro, bajo lustre y calidad B+.

Cosecha 2015

Ahora estoy llegando al final de esta historia y me gustaría expresar ciertos sentimientos que han surgido al escribir estas 2 entradas del Blog: he estado cultivando Perlas del Mar de Cortez por 2 décadas en las aguas del Golfo de California. Esta ha sido una vida rodeada de enormes retos y de belleza, en escencia es tal como la Vida suele ser.

Para mi, cada cosecha de perlas me recuerda de ciertos períodos de mi vida y en esos recuerdos y perlas puedo “revivir” la excitación que sentí durante los “tiempos de la investigación” cuando todo era descubrir y experimentar, también puedo recordar cuando logramos la producción inicial de perlas y ese sentimiento de “victoria y orgullo”, pasando luego por los “años de turbulencia” donde sientes que la tierra está por tragarte y re descubres el significado de la humildad y finalmente llega el momento de la “Tranquilidad”, cuando una paz interior -basada en tus experiencias- llega a tu vida y comienzas a ver las cosas en su justa dimensión.

De alguna forma, cada perla en las fotos es como una fotografía personalizada que representa ese momento en mi vida, tal como una foto representa un evento personal en cierto momento en tu vida, te trae a mente lo que pensabas y sentías en ese momento.

Así que ¿qué quiero decir con todo esto? Tal vez quiero decirte que las perlas son como una panorámica de quién eras es un determinado momento en tu vida. Las perlas son parte de tu historia personal: todo lo bueno, todo lo malo y también la experiencia que obtienes durante tu vida. Yo no se si otras gemas pueden hacer esto por ti, pero por lo menos para mi esto es así.

Así que para terminar, lo haré de la forma en que empecé: con una bella perla erotocrómica que próximamente partirá hacia los Estados Unidos. Esta perla ha sido bautizada con el nombre de “Flamingo Seda” por su nueva dueña: Nancy A.


Cierre

Espero que hallan disfrutado de este viaje por los anales de mi memoria y escuchar un poco de mi historia, utilizando a mis coloridas Perlas del Mar de Cortez como escalones. Hasta la próxima y gracias.

martes, 7 de junio de 2011

Cosecha de Perlas del Mar de Cortez 2011 y la Visita de Elisabeth Strack

Existen pocos momentos tan emocionantes en la vida de un perlicultor como lo es el momento de la cosecha de perlas. En este momento culminan los 4 años de cultivo de las ostras, los años de preocupación causados por los fenómenos naturales (los años “Niño” y “Niña”, los huracanes y tormentas tropicales) o los humanos. Es en este momento cuando uno respira hondo y siente que la presión aminora, que la respiración se corta y el ritmo cardiaco aumenta con la esperanza de encontrar esa perla que John Steinbeck llama la “perla del Mundo”, tal como describe a la enorme y bella perla que encuentra el personaje de Kino en su novela “La Perla”.

Y por lo visto no somos los únicos en esperar tan preciado momento del año –ya que solamente acontece en el mes de Junio de cada año- ya que este año tuvimos el Honor de recibir la visita de la gran gemóloga Alemana Elisabeth Strack, autora del libro que es considerado “La Biblia” de los amantes de esta increíble gema orgánica: “Perlen” (en Alemán) o “Pearls” (en Inglés). Desgraciadamente no hay ediciones en otros idiomas, pero se trata de un libro imponente por la gran cantidad y calidad de información sobre las perlas.

Y no se si decir si Elisabeth tuvo mala o buena suerte -eso dependerá de su opinión personal- al visitarnos los primeros días del mes de Junio, ya que tuvimos la visita en Guaymas del Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, también en esos días y le tocó ver todo un despliegue de marinos, helicópteros y buques de guerra en Guaymas por motivo del “Día de la Marina”, pero ella nos trajo “buen suerte” ya que la cosecha de perlas de este año tiene visos de ser la mejor de toda nuestra trayectoria, por lo menos en color y belleza de las perlas.

Los Motivos

Elisabeth Strack nos visitó debido a que se encuentra trabajando en su segunda edición del libro ya mencionado, y requiere actualizar datos e información. Al estar con nosotros en la cosecha mencionó que algunos de los colores de nuestras perlas parecían ser imposibles…porque simplemente no podía dar crédito a algunos de los colores que estaba viendo…aún cuando veía las perlas salir de la ostra. Y asumo que eso es algo normal para las personas que han visto cosechas de perlas en otros tipos de ostras perleras –del género Pinctada, como la “Madreperla”- o de Mejillones de Río (Familia Unionidae), pero que es la primera vez que ven perlas de cultivo de nuestra “Concha Nácar” (Pteria sterna). La increíble saturación de colores de esta ostra se observa incluso en sus conchas.

Collage-Elisabeth-Strack-Hr

La Cosecha 2011

Y me preguntaba si has visto ¿cómo se cosechan las perlas de cultivo? Tenemos varios videos disponibles en YouTube, aunque probablemente mi favorito sea este de la cosecha 2009:

 

Cosecha de Perlas del Mar de Cortez–Año 2009

Y mencionaba que Elisabeth se encontraba asombrada con los colores naturales de nuestras perlas ya que es poco común encontrar tal variedad de colores en una sola cosecha en una sola localidad. Las “perlas negras” de Polinesia Francesa son principalmente obscuras, pero cada atolón puede llegar a producir determinados colores. Aquí en Guaymas se dan todos los colores y sobretonos imaginables. Y para muestra un botón…

Cosecha 2011 003

La perla central es de un morado obscuro, pero detrás de ella se observan una perla “roja”, una “verde olivo” y una azul.

A continuación un par de perlas “blancas” o de un gris muy claro, con sobretonos de verde y rosa.

Cosecha 2011 008

Hay que aclarar que las perlas salieron asi, tal cual se pueden apreciar en las fotos y que no fueron procesadas de ninguna forma: no fueron pulidas para mejorar su lustre (o “brillo”), no fueron “blanqueadas” químicamente para hacerlas blancas, ni teñidas para obscurecerlas. Simplemente son el resultado de un increíble proceso natural.

Cosecha 2011 005

Este grupo están dentro del rango del Verde-Azul. Muy pocas veces hemos visto perlas de estos tonos azulados en otros lugares del mundo…siempre las hemos visto en fotos, nunca en “persona”.

Cosecha 2011 007

Estas últimas perlas poseen un cuerpo rojizo (violeta intenso) con sobretono verde. Parece que este año este color va a ser algo abundante. Las “perlas rojas” o “Cranberry” (arándano) son increíblemente raras, por lo que la mayoría de las que se ven a la venta son de color artificial (y se les nota), aunque aquí en Guaymas llegamos a tener la fortuna de producir una decena de estas al año.

 

Notas Adicionales

Y Elisabeth se regresó a Alemania, donde se encuentran luchando contra una mortífera cepa de bacteria (Escherichia coli), por lo que también aprovechó para actualizar su conocimiento de la auténtica comida mexicana (no como la que tienen en Alemania) y de la comida Sonorense, degustando unos deliciosos platillos en nuestro restaurante favorito (“Los Arbolitos de Cajeme”): una torre de callo de hacha, toritos de camarón y marlín, tostadas de jaiba, machaca de mariscos (pulpo, camarón y callo), filete de pescado con nopalitos…asumo que Elisabeth tendrá razones adicionales para regresar el año entrante a Guaymas.

Collage-Comida

Espero que esta entrada de la cosecha 2011 fuera de su interés, más adelante tendremos la información completa de la cosecha ya que aún falta cosechar el 60% de las ostras y estamos esperanzados –como todos los años- en encontrar la “Perla del Mundo”.

Hasta la próxima entrada…